
El vitiligo es una enfermedad crónica de la piel que provoca la pérdida de pigmento en áreas localizadas o extensas del cuerpo. Esta pérdida de color ocurre cuando las células encargadas de producir melanina, conocidas como melanocitos, dejan de funcionar o mueren. Como resultado, aparecen manchas blancas en diferentes partes del cuerpo, incluyendo la piel, el cabello e incluso dentro de la boca.
Causas del Vitíligo
Aunque las causas exactas del vitíligo no se conocen por completo, la investigación sugiere que puede estar relacionado con varios factores, entre ellos:
Autoinmunidad
En muchas personas con vitíligo, el sistema inmunológico ataca erróneamente a los melanocitos, dañándolos o destruyéndolos.

Genética
Las personas con antecedentes familiares de vitíligo tienen un mayor riesgo de desarrollarlo.
Factores ambientales
Algunos eventos como quemaduras solares graves, el estrés emocional o el contacto con ciertos productos químicos pueden desencadenar o agravar el vitíligo en individuos susceptibles.

Tipos de Vitíligo
Existen diferentes tipos de vitiligo, dependiendo de la distribución de las manchas:
- Vitiligo generalizado: Es el tipo más común y se caracteriza por la aparición de manchas despigmentadas en varias partes del cuerpo de forma simétrica.
- Vitiligo segmentario: Las manchas aparecen solo en un lado o parte del cuerpo, a menudo de manera más localizada.
- Vitiligo focal: Se presenta en áreas pequeñas y localizadas.
- Vitiligo acrofacial: Afecta principalmente a la cara, manos y pies.

Sintomas
El principal síntoma del vitíligo es la aparición de manchas blancas en la piel, pero también puede afectar:
Cabello
En algunas personas, el vitiligo puede causar la decoloración del cabello, las pestañas o las cejas.
Mucosas
El interior de la boca y otras membranas mucosas también pueden verse afectadas..
Ojos
En casos menos comunes, el color del iris o de la retina puede verse alterado.
Impacto Psicológico
Aunque el vitíligo no es una enfermedad contagiosa ni pone en riesgo la vida, puede tener un impacto significativo en la autoestima y el bienestar emocional de quienes lo padecen, especialmente debido a los prejuicios sociales y la falta de comprensión sobre la condición. En AVITCAN, trabajamos para ofrecer apoyo emocional y crear conciencia sobre el vitíligo, promoviendo la aceptación y la inclusión.
Tratamientos Disponibles
Si bien actualmente no existe una cura definitiva para el vitiligo, existen varios tratamientos que pueden ayudar a restaurar el color de la piel o a manejar la progresión de la enfermedad: